martes, 3 de mayo de 2016

SEMINARIO 7 CHARLA/DEBATE DEL INJUVE 6º PLAN DE MEJORA

Después de asistir a la charla/debate que tuvo lugar en la Facultad De Educación de Badajoz, impartida por el Instituto Nacional de la Juventud. Exponemos aquí nuestras reflexiones sobre la misma.

Visión crítica sobre la charla del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE)

La charla a la cual he tenido la oportunidad de asistir esta mañana, he sido impartida por el Instituto de la Juventud de Extremadura, con el fin de recoger nuestras opiniones, sugerencias e ideas, como parte de la juventud extremeña que somos, para hacer frente al nuevo proyecto que quieren desarrollar.

Primero tuvimos que rellenar una encuesta con preguntas básicas sobre nuestros intereses, sobre todo relacionados con lo que ocupamos nuestro tiempo libre y aquello que más nos preocupa actualmente, en lo que rápidamente coincidimos, la formación, el trabajo y la emancipación, aunque el orden difiere. Después, pasamos a hacer una dinámica en la cual dividiéndonos en 4 grandes grupos tuvimos que proponer actividades o ideas para favorecer aquellos ámbitos que nos conciernen, como, por ejemplo, la sexualidad, la emancipación, la vivienda, el ocio, la formación, la salud etc.; a través del INJUVE escribiendo en las diferentes pizarras.

La verdad es que la idea me pareció bastante acertada, preguntar directamente al grupo social con el que vas a trabajar puede hacer que el resultado final sea mucho más eficaz, además según hablaron no solo preguntaban a estudiantes universitarios, sino también a institutos y en varios sitios de Extremadura, para obtener una muestra más o menos significativa. Me pareció una oportunidad importante para comunicar todo aquello que considero que se puede mejorar y también lo que veo que funciona bien y así hacerme oír.

Sin embargo, a medida que se iba desarrollando la charla y la dinámica, me percaté de que estábamos cayendo en los mismos temas de siempre y dando soluciones parecidas a la que ya se están tomando, de esta manera considero que el problema fundamental de este organismo como de otros muchos es la forma de llegar a la gente, porque tienen buenas propuestas, ofertas, instalaciones y demás, pero la gente joven no recibe la información adecuada o bien no por el canal más acertado, ya que la mayoría de nosotros no sabemos de la existencia de todas las oportunidades que este organismo nos puede facilitar.

Por lo tanto, la pregunta que me surgió y que se puede extrapolar en cierto modo a mi futura profesión, es la siguiente, ¿está la juventud de hoy en día capacitada para buscar la información que necesita y beneficiarse de todo lo que se le ofrece?, es decir, realmente creo que el sistema educativo no responde a las necesidades reales de los alumnos, puesto que una de las cosas más importantes debería ser tener los instrumentos necesarios y la capacidad para desenvolverse dentro de su ambiente lo que conlleva, pospuesto, saber aprovechar todo aquello que las instituciones u organizaciones ponen a nuestra disposición.


Marina Cabanillas Núñez


DEBATE SOBRE EL VI PLAN DE JUVENTUD


El día miércoles 27 de abril, asistimos a un debate que organizaba la Junta de Extremadura a partir del Instituto de la Juventud, cuyo objetivo principal es el de acercarse más a los jóvenes extremeños, conocer cuáles son nuestras principales demandas y necesidades, así como escuchar diferentes propuestas innovadoras y de desarrollo.

En primer lugar nos repartieron a cada uno, una serie de formularios a rellenar sobre el conocimiento que teníamos acerca de los diferentes planes juveniles que existen en Extremadura, cursos formativos, actividades, asociaciones, etc., así como si participábamos en algo de lo anterior o si colaborábamos con alguna asociación. Este formulario también contaba con un espacio para poder redactar nuestras ideas o propuestas personales en cuanto a cómo se podría mejorar la situación de la juventud extremeña.
Después nos hicieron una serie de preguntas para que valorásemos la situación actual de los jóvenes en Extremadura, así como la situación en un futuro próximo, y en general las opiniones fueron bastante pesimistas. La mayoría coincidíamos en que lo principal para mejorar la situación es la creación de más cursos formativos, espacios de ocio, desarrollar la motivación, y una mayor preparación en las facultades de cara a la realidad a la que tendremos que enfrentarnos cuando salgamos de la universidad, en relación a las salidas profesionales.
Posteriormente hicimos una serie de dinámicas en grupo, en las que teníamos que debatir entre todos, propuestas innovadoras que se nos ocurriesen en cuanto a:
  • Formación, empleo, emancipación y vivienda
  • Estilos de vida, salud y sexualidad
  • Ocio, tiempo libre, creatividad e infotecnología 
  • Valores, participación e igualdad de género

Ha sido una actividad muy positiva para nosotros, y en mi opinión deberían hacerse más sesiones de este tipo, puesto que nos brindan la oportunidad de proponer nuestras propias ideas de una forma libre, y qué mejor forma de cambiar la situación de los jóvenes, que ayudándonos, motivándonos, y preguntando propuestas a los propios afectados.


También destacar algo que nos aconsejaron, y es que si quieres cambiar algo o te gustaría que mejorase, no puedes esperar a que ocurra por arte de magia, sino tratar de involucrarte y llevar a cabo tu propia iniciativa.


Carolina Bru Duarte






6º PLAN DE JUVENTUD
En esta charla, nos vinieron a encuestar sobre nuestros conocimientos acerca de los planes de juventud de nuestra comunidad y posteriormente a hablar de ellos, personas entre las que se encontraban el presidente de alumnos de la UNEX, los propietarios de Factoria Joven, etc.
Después de una serie de preguntas contestadas en un folio y de la posterior introducción a lo que es y de lo que se trata, empezamos con el proyecto en sí, es decir, a proponer distintas situaciones o hechos, que a los jóvenes nos interesan a día de hoy, para que se trabajaran en la elaboración de este Sexto Plan de Juventud, como por ejemplo: el trabajo, la economía, las actividades en grupo (ej. Danza), etc. En esta puesta en común participamos todos, y además respondimos a otra serie de preguntas, como “cosas que nos asustan del futuro”, “qué cambiaríamos de nuestra sociedad o del pensamiento de esta”, “como nos venderíamos de aquí para fuera (como extremeños)”, etc.
Tras esta actividad procedimos a puntuar la sociedad laboral, económica, etc., actual; y la que creemos que habrá o será en un futuro, lamentablemente los positivos no resultaron ser muy positivos, pero esperemos que no se cumplan las predicciones por supuesto.
Al finalizar y para terminar, fuimos pasando unas pizarras, en donde encontrábamos escrito distintos apartados, esto es: salud, igualdad, etc.; y a través de post-it, fuimos añadiendo distintas actividades o ideas para fomentarlas y mejorarlas, por ejemplo: salud- charlas para adolescentes sobre sexología y enfermedades sexualmente contagiosas.
Para terminar, para quedarnos con muy buen sabor de boca por lo divertido que resultó, tuvimos el placer de asistir a unos trucos de magia muy buenos, realizados por un estudiante que movido por su vocación, la magia, dejó de serlo; y así contándonos su trayecto laboral y sus decisiones vocacionales (a través de las cuales nos deberíamos mover todos), fue conquistando nuestras sonrisas y bocas abiertas truco a truco.




Aida Benítez Rodríguez




Debate Instituto de la Juventud de Extremadura


Ha sido un debate muy productivo, en el que hemos podido expresar nuestros problemas y opiniones sobre lo que estamos viviendo como jovenes en proceso de formación y lo que nos espera como futuros docentes. Se ha hablado de formación, empleo, emancipación, vivienda, estilos de vida, salud, sexualidad, ocio, tiempo libre, creatividad e infotecnología, valores, participación e igualdad de género.

Una vez puestas nuestras peticiones nos proporcionaron información de la cantidad de recursos que están a nuestro alcance, pero no tenemos conciencia de ellos. Además, entre todos hemos llegado a conclusiones que pueden mejorar dichas situaciónes y que los miembros del instituto de la juventud de extremadura intentarán llevar acabo.

Una vez acabado el debate nos han presentado a un mago, que nos ha hablado de su experiencia hasta llegar a lo que es ahora y nos ha demostrado lo que hace en una actuación; ha sido divertido. Este debate nos ha servido de motivación ante lo que nos espera y nos ha hecho ser conscientes de que debemos ser lo más competentes posible, para ocupar el lugar que deseamos en un futuro y lo mejor capacitados posible.


Meila Brahim  


No hay comentarios:

Publicar un comentario